¿Sabías que…?
- En el 2017, aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en sus comunidades.
- La pandemia del COVID-19 puede reducir significativamente los ingresos y el nivel de vida de las personas mayores. Actualmente menos del 20% de las personas en edad de jubilación reciben una pensión.
- Las personas mayores no son solo víctimas. Ellos también responden. Son trabajadores de la salud, cuidadores y proveedores de servicios esenciales.
10 prioridades para una década del envejecimiento saludable
Invertir en estas 10 PRIORIDADES son inversiones en sociedades futuras. Un futuro que brinda a las personas mayores la libertad de beneficiarse y contribuir al desarrollo sostenible y a vivir vidas largas y saludables.
Días Internacionales relacionados
- Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo)
- Día Internacional de las Familias (15 de mayo)
- Día Mundial de las Madres y los Padres (1 de junio)
- Día Internacional de las Personas de Edad (1 de octubre)
- Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre)
- Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal (12 de diciembre)
Asuntos que nos importan: Envejecimiento
El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, con consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad, entre ellos, el mercado laboral y financiero y la demanda de bienes y servicios (viviendas, transportes, protección social…), así como para la estructura familiar y los lazos intergeneracionales. Más información.
Actualmente, la mayoría de las personas viven más y una proporción significativa de la población mundial son personas mayores. Para 2050, la población mundial de personas mayores de 60 años se duplicará. Este cambio demográfico tiene fuertes implicaciones para el desarrollo sostenible.
La Década del Envejecimiento Saludable (2020-2030) es una oportunidad para reunir a los gobiernos, la sociedad civil, las agencias internacionales, los profesionales, la academia, los medios de comunicación y el sector privado durante diez años de acción concertada, catalizadora y colaborativa para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.